
En este número de DONde la palabra, dedicado a los niños y niñas en su día, incluimos un poema que, a nuestro modo, denuncia la discriminación en palabras del poeta argentino, Luis Cané.
- LA EIB Y LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ESTATALES (Pedro Plaza Martínez)
Si concebimos la educación como el proceso por el cual un pueblo o una colectividad cualquiera transmite, reproduce, recrea o reconstruye sus saberes y conocimientos para garantizar la sobrevivencia, podemos concluir que todos los pueblos indígenas, al igual que otras sociedades, tienen una educación adecuada a sus necesidades e intereses y al medio ambiente en el que se desenvuelven. Los pueblos indígenas tenían sus propios sistemas educativos, de transmisión re-producción de conocimientos; su propia organización social; verdaderas civilizaciones como mayas, aztecas, incas… (Ver PDF) - Botón colorado (Jenny Ybarnegaray Ortiz)
En estos días me ha invadido una vorágine de sentimientos innombrables, y es que la violencia en contra de las mujeres, las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes aparece de manera cotidiana, como si fuera la cosa más normal, mostrándonos la cara más repudiable de esta sociedad enferma que poco o nada hace para poner coto a tanta tropelía...... (Ver PDF) - IMPLACABLE AVANCE SOBRE LA AMAZONIA CRUELDAD EN LOS MÉTODOS DE COLONIZACIÓN (LUIS CHÁVEZ CARRILLO)
(Artículo estractado, con el permiso del Dr. Oscar Arze, de una publicación de Desarrollo Comunitario. Poblaciones Campesinas. Sociología. Visión. 2 de Noviembre de 1981.)..... (Ver PDF) - Nuevas elites indígenas en el Trópico de Cochabamba (Víctor Hugo Mamani Yapura)
La región del Chapare desde 1960 ha sido habitado por personas de las comunidades rurales de Cochabamba, Potosí y La Paz. Los nuevos visitantes construyeron pequeñas ciudadelas. Esta situación ha ido en aumento con la construcción de la carretera nueva que articula Cochabamba y Santa Cruz, la cual ha permitido la aparición de nuevos asentamientos en su trayecto: Valle Sacta, Villa Tunari, Chimore y Ivirgarzama. Los nuevos habitantes, muchos de ellos quechuas, se han dedicado a la producción de frutas tropicales y a la comercialización de la hoja de coca. En el presente ensayo se pretende dar una mirada a la situación social y económica de esta población.... (Ver PDF) -
ENTREVISTA: Al Tcnl. Ismael Jaldin de Ugarte BENEMÉRITO DE LA GUERRA DEL CHACO Contingente: “TRES PASOS AL FRENTE”
Ismael Jaldin Ugarte nació en Cochabamba el 19 de abril de 1915. Ingresó al Colegio Militar en 1931. En octubre de 1933, con 18 años de edad, fue enviado a la Guerra del Chaco, donde permaneció hasta el final de dicha contienda bélica, en 1935. Durante la Guerra del Chaco prestó servicios en las siguientes Unidades Militares: Reg. Ballivián 2 de Caballería, ..... (Ver PDF)
Romance de la niña negra
Luis Cané Argentina 1897-1957.
Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en la puerta de su casa
estaba la niña negra.
Un erguido moño blanco
decoraba su cabeza;
collares de cuentas rojas
en su garganta dan vueltas.
Las otras niñas del barrio
juegan en la vereda;
las otras niñas del barrio
no quieren jugar con ella.
Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en un silencio sin lágrimas,
lloraba la niña negra.
Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en un féretro de pino
reposa la niña negra.
A la presencia de dios
un ángel blanco la lleva;
la niña negra no sabe
si ha de estar triste o contenta.
Dios la mira dulcemente,
le acaricia la cabeza
y hermosas alas blancas
a sus espaldas sujeta.
Los dientes de mazamorra
brillan en la niña negra.
Dios llama a los ángeles
y dice: "jugad con ella".
"Una palabra bastará para sanarme...", "palabra suelta, no tiene vuelta", mensajes bajo el mismo código vocal, don de una especie, la humana de cierto tiempo, que nombra, reconoce, se apropia, ordena y desordena. Clasifica y expresa, transmite, ora subyuga ora tortura. El único DON, el don de la palabra, donde la palabra tiene el don.
"El PROEIB Andes facilita este espacio a autores sin asumir por ello responsabilidad sobre sus opiniones".
Coordinación: Jose Antonio Arrueta
Diagramado: Rubén Valverde
Jeroglífico: Karen Ruiz
Aportes, envíelos a:
dondelapalabra@proeibandes.org