
Contenido #5/2013
- Acerca del conocimiento local (Andres Uzeda V.)
Los apuntes que siguen a continuación son parte de una pesquisa bibliográfica que se realizó para un trabajo de investigación sobre conocimiento local.
Si tienen algún mérito es el de haber recolectado ideas y proposiciones interesantes de algunos autores reconocidos por su contribución en esta temática.
Las secciones en las que se han organizado estas pequeñas notas son aquéllas que hacen referencia al conocimiento como juego, la autoridad del sentido común, las percepciones y, finalmente, el conocimiento local en tanto tal. (Ver PDF) - RECUERDOS NEGROS (Rosario Gonzales Torrico)
Una tarde de sábado, el destino se encarga de encontrar a dos amigas, que después de estar en una semana llena de obligaciones del cole, acuerdan salir un par de horas a comer y tomar unas cuantas cervezas para darle otro rumbo a la rutina de los estudios.
Sigilosa, Fátima busca en el ropero unas prendas de vestir que le ayude a lucir más hermosa de lo que ya es, se ve alegre, feliz, por lo acordado...... (Ver PDF) - Si hubiese sido una gata (Rosalba Guzmán S.)
Ella no, pero él sí; quería que se tatuara en la espalda, al norte debajo de la cabeza, al término del cuello, a la altura de los hombros al centro, un dragón negro con las alas extendidas. Si ella fuese una gata, ese dragón sería el espacio de su cuerpo por el cual se la pudiese levantar en vilo anulando toda posibilidad de defenderse, ese dragón la tendría cogida por la espalda y no habría modo de encrisparse y usar las afiladas uñas a tiempo, para emprender la retirada.
Ella no quiso, a pesar de que le gustaba tanto ser besada por él en esa zona sensible, que despierta los fuegos más voraces hasta la extensión total..... (Ver PDF) - Desnaturalización de los espacios lingüísticos de poder Los plurilingüismos “espaciales” y su relación con la escuela (Verónica Stella Tejerina Vargas)
Las lenguas no tienen vida propia. Si quieren ser lenguas vivas, deberán ser lenguas de pueblos vivos. Las lenguas indígenas tienen las mismas historias de los pueblos que las hablan o que los hablaban, porque a fin de cuentas el glotocidio es hermano gemelo del etnocidio. (Abadio Green 1996:4)
Todo ciudadano tiene el derecho a utilizar su propia cultura [ lengua…] y a identificarse de acuerdo a ella en los diversos ámbitos tanto privados como públicos, sin que ello sea motivo de ninguna.... (Ver PDF) - Galería de arte (Verónica Stella Tejerina Vargas)
Las manos de Verónica tejen figuras de filigrana que quizás albergan pájaros de sueños, forman bosques de fantasía, fantasmas de poesía; imágenes de mañana. (Ver PDF)
"Una palabra bastará para sanarme...", "palabra suelta, no tiene vuelta", mensajes bajo el mismo código vocal, don de una especie, la humana de cierto tiempo, que nombra, reconoce, se apropia, ordena y desordena. Clasifica y expresa, transmite, ora subyuga ora tortura. El único DON, el don de la palabra, donde la palabra tiene el don.
"El PROEIB Andes facilita este espacio a autores sin asumir por ello responsabilidad sobre sus opiniones".
Coordinación: Jose Antonio Arrueta
Diagramado: Rubén Valverde
Jeroglífico: Karen Ruiz
Aportes, envíelos a:
dondelapalabra@proeibandes.org